sábado, 11 de febrero de 2012
viernes, 10 de febrero de 2012
El Aeropuerto Internacional Matecaña de la Ciudad de Pereira fue creado en 1944 mediante acuerdo 34 de agosto 18 de 1944. Para ello se resuelve construir un campo de aterrizaje de 1800 metros de longitud y se dispone la adquisición de 40.000 metros cuadrados de tierra. Fue construido mediante el esfuerzo de los ciudadanos a través de memorables jornadas de acción cívica, motivo de orgullo para la ciudad y ejemplo que logró un reconocimiento a nivel de todo el país.
Se constituyó en establecimiento público de carácter municipal mediante Acuerdo Nº 47 de agosto 18 de 1976 dirigido por una junta directiva precedida por el señor Alcalde Municipal y dotado de personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio.
El Aeropuerto Internacional Matecaña, fruto de una gesta cívica única en Colombia, un aeropuerto construido por convites de ciudadanos soñadores. Aquí es donde han aterrizado los más importantes factores de desarrollo regional para toda la zona cafetera en los últimos cincuenta años.
El Aeropuerto Internacional Matecaña es el mejor dotado técnicamente de la región, con Modernos instrumentos de seguridad, para la inspección de equipajes con modernas máquinas de rayos X, controles en los puentes de abordaje y en las salas de espera nacionales e internacional.
El Aeropuerto Internacional Matecaña es el mejor dotado técnicamente de la región, con Modernos instrumentos de seguridad, para la inspección de equipajes con modernas máquinas de rayos X, controles en los puentes de abordaje y en las salas de espera nacionales e internacional.
INFRAESTRUCTURA DEL AEROPUERTO
TERMINAL DE PASAJEROS
- 7.642 Mts2 de área
- 3 puertas de acceso
- 3 niveles: A- plataforma, B- sala general y C- área administrativa
- 14 counters de líneas aéreas
- 1 punto de información para usuarios
- 2 salas de espera nacional
- 1 sala de espera internacional
- 2 salas de abordaje para 135 pasajeros c/u
- 2 salas V.I.P.
- 1 auditorio
- 1 migración entrada
- 1 migración salida
- 2 entrega de equipajes
- 1 zona de aduana
- 10 baños de servicio público
- 4 baños en las salas de abordaje
- 20 locales de comercio restaurante, cafetería, entre otros.
- 2 plantas para generación de energía de emergencia.
- 3 puertas de acceso
- 3 niveles: A- plataforma, B- sala general y C- área administrativa
- 14 counters de líneas aéreas
- 1 punto de información para usuarios
- 2 salas de espera nacional
- 1 sala de espera internacional
- 2 salas de abordaje para 135 pasajeros c/u
- 2 salas V.I.P.
- 1 auditorio
- 1 migración entrada
- 1 migración salida
- 2 entrega de equipajes
- 1 zona de aduana
- 10 baños de servicio público
- 4 baños en las salas de abordaje
- 20 locales de comercio restaurante, cafetería, entre otros.
- 2 plantas para generación de energía de emergencia.
TERMINAL DE CARGA Y AVIACIÓN GENERAL –
- Área Total 3.600 M2
- Área de exportación
- Área de Importación
- Área administrativa
- 1.846 m2 para parqueo de vehículos
- 1 gimnasio para acondicionamiento físico
- Área de exportación
- Área de Importación
- Área administrativa
- 1.846 m2 para parqueo de vehículos
- 1 gimnasio para acondicionamiento físico
- 2 parqueaderos públicos para 150 vehículos
- 1 sitio de taxis para 70 vehículos
- 1 estacionamiento de autos rentados
- 1 estacionamiento para camiones
- 1 sitio autorizado para vehículos de servicio público.
TORRE DE CONTROL- 1 sitio de taxis para 70 vehículos
- 1 estacionamiento de autos rentados
- 1 estacionamiento para camiones
- 1 sitio autorizado para vehículos de servicio público.
- V.O.R. 116,9-PEI N 04º 46’ 51” W 75º 50’08”
- NDB 244-MAT
- DME asociado al VOR
- Monitor radar
- Faro giratorio
- Equipo de meteorología, estaciones convencional y automática IDEAM
- Visibilidad 15 a 20 kms.
RAMPA Y PLATAFORMA
- Taller Aeronáutico
- Suministro de combustible: 1 carro cisterna 3.050 galones., 1 carro cisterna 2.000 galones.
- Almacenamiento de combustible: Tanque AVGAS 10.200 galones y Tanque JP 3x10.200 galones.
- 4 puntos de control de seguridad para acceso a rampa
- 2 puentes de abordaje: 1 nacional y 1 internacional
- Hangares.
- Suministro de combustible: 1 carro cisterna 3.050 galones., 1 carro cisterna 2.000 galones.
- Almacenamiento de combustible: Tanque AVGAS 10.200 galones y Tanque JP 3x10.200 galones.
- 4 puntos de control de seguridad para acceso a rampa
- 2 puentes de abordaje: 1 nacional y 1 internacional
- Hangares.
PISTA
Clave de referencia 4C internacional. Tiene una longitud de 2.020 mts. lineales por 45 metros de ancho, conectada a una plataforma de 28.000 metros 2 por tres calles de rodaje, dos perpendiculares y una rápida, con capacidad de hasta 27.000 lbs de peso.
AERONAVES QUE RECIBE:
fokker 50 |
Fokker 50, Fokker 100, MD-83, Boeing 737- 200, 737, Dash-8, Dornier-328, Embraer 145, Airbus A-318/ A-319/A-320.
dash 8 |
AYUDAS VISUALES:
Luces PAPI, REILS Faros De Cordillera, Demarcación de la Pista con Claves de Distancia, T de Viento, Conos de Viento.- Pista iluminada. (Umbrales borde de pista, eje central con código de distancia, zona toma de Contacto, plataforma y calles de rodaje).
PISTAS ALTERNAS:
- El Dorado de Bogotá
- Bonilla Aragón de Cali
- El Edén de Armenia
- Bonilla Aragón de Cali
- El Edén de Armenia
- La Nubia de Manizales-
Santa Ana de Cartago.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)